Entradas Etiquetadas ‘convocatoria de bloggers’
El Tapiz Miró descubre su lado oculto
En 1979 se instaló en la Fundació Joan Miró de Barcelona su conocido Tapiz de la Fundación. Venía directamente de los talleres de Tarragona en los que colaboraron el artista textil Josep Royo con el propio Joan Miró. Durante 40 años el tapiz, con sus enormes dimensiones de 7,5 metros de alto por 5 metros de…
Seguir leyendoCualladó esencial en La Pedrera
En la primavera del año pasado en la sala de exposiciones de Fundació Catalunya La Pedrera se colgaban las fotografías de Xavier Miserachs. Se trató de una antología diferente, ya que recuperaba la totalidad de la producción de este famoso fotógrafo, no sólo sus icónicas imágenes de los años 50 y 60. En aquella muestra se…
Seguir leyendoBerenice Abbott, mucho más que la fotógrafa de Nueva York
La visión icónica de Nueva York como la ciudad de rascacielos se ha consolidado después de la visión de los grandes edificios durante décadas en el cine y las series de televisión. Sin embargo, hubo un momento en los que todavía no se había levantado en la isla de Manhattan ese icónico skyline y cada…
Seguir leyendoIfni, el fin del colonialismo español, en el Museu Etnològic i de Cultures del Món
La pérdida del enorme imperio español en el continente americano en la década de 1820 provocó una reacción político estratégica por parte de los gobiernos de la segunda mitad de siglo XIX. Quedaban como huellas del antiguo imperio en el que no se ponía el sol algunas islas, como Puerto Rico, Filipinas o Cuba, pero…
Seguir leyendoEl arte de Picasso y Picabia en la Fundación Mapfre
Uno de los hitos del arte de vanguardia fue el nacimiento del cubismo, representado en la pintura de 1907 Las señoritas de Avignon, obra de Pablo Picasso. Llevamos más de un siglo repitiendo fechas como estas, asociándolas a piezas concretas y a artistas consolidados y triunfadores. Pero nos olvidamos que la realidad en la que…
Seguir leyendoVida o Teatro de Charlotte Salomon en el Monasterio de Pedralbes
Setiembre de 1939, sur de Francia. Charlotte Salomon, una mujer berlinesa de familia judía, permanece refugiada allí en la casa de sus abuelos; mientras, su padre, al que no volverá a ver, se ha escapado hacia Holanda. Charlotte tiene 23 años: toda su juventud y años de formación estuvieron sometidos a la presión que Hitler…
Seguir leyendoArte en movimiento en La Pedrera
La Casa Milá es un icónico edificio modernista de Barcelona cuyo interior se articula en torno a un patio central que Antoni Gaudí diseñó con líneas curvas. Durante unos meses, en el centro de este patio se sitúa un juego de círculos concéntricos en blanco y negro que ejercen una fascinación hipnótica a los visitantes…
Seguir leyendoEl arte construido en pareja de Gala Salvador Dalí
«Cada una de las dos mitades está exactamente unida a la otra mitad, de la misma manera que Gala estaba unida a mí… Todo se abre y se cierra y se interrelaciona con precisión» Estas palabras de Salvador Dalí hablan por sí solas de la exposición “Gala Salvador Dalí. Una habitación propia en Púbol» en el…
Seguir leyendoShomei Tomatsu, otra mirada de Japón en la Fundación Mapfre
La Fundación Mapfre de Barcelona trae por primera vez a España una exposición retrospectiva de Shomei Tomatsu (1930 – 2012). Este autor interpreta en toda su producción fotográfica la historia de su país desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Para entender a Tomatsu tenemos que hablar primero de la situación de la fotografía…
Seguir leyendoWalt Disney, dibujos de fantasía en Barcelona
Ningún personaje ha hecho tanto por el entretenimiento mundial de las sociedades de masas como Walt Disney. Así lo hemos podido comprobar en la última convocatoria de bloggers del Caixaforum de Barcelona de la exposición “Disney. El arte de contar historias”. Desde los años 20 del siglo pasado las películas de este creador americano han…
Seguir leyendo