Lío en el museo de Luciano Lozano: el arte nos toca
“Los museos son muy aburridos! Hay que estar en silencio y está prohibido tocar las obras de arte”. Estas palabras pertenecen a Sara, la niña protagonista del libro ilustrado Lío en el museo, del ilustrador Luciano Lozano, en la Editorial Mediterrània.
Por fortuna, al final de las páginas la protagonista no pensará lo mismo.
El arte no se toca en en el Metropolitan Museum de Nueva York
La historia comienza con Sara ante la imponente fachada del Metropolitan Museum de Nueva York. La niña cuenta que una vez al mes hacen una salida con el colegio fuera del aula. La última vez hicieron una excursión por la naturaleza, muy entretenida, pero ahora le toca meterse dentro de este lugar que no tiene pinta de divertido. Para empezar, al entrar tienen que hacer una cola con su profesora para mantener el orden. Un letrero advierte a los recién llegados: “El arte no se toca”.
Dentro de las salas, la profesora comienza a explicar las obras que cuelgan en las paredes. Sara no se concentra y se pone a mirar otro cuadro. Son las Dos niñas al piano de Renoir. Parecen serias y aburridas, como la protagonista de nuestro libro. Sin embargo, ¡las niñas del cuadro impresionista se han movido, intentando conectar con Sara!
A partir de esta primera anécdota, la comitiva del colegio (alumnas y profesoras) comienzan a vivir momentos mágicos al paso por cada cuadro: las flores salen de los marcos, las bailarinas danzan fuera del pedestal, los sombreros pintados aparecen sobre las cabezas del público…
Las obras del Metropolitan cobran vida
Mientras se desarrolla esta magia por los dibujos de Luciano Lozano en Lío en el museo, se pasa por delante de obras famosas de grandes artistas de la colección del Metropolitan de Nueva York. Los bodegones de Cézanne, las escenas domésticas de Vermeer, La pequeña bailarina de Degas y muchas más piezas forman parte de esta historia fantástica.
En la última página, después de la última de las ilustraciones, aparece el listado de todos los cuadros y esculturas que se han dibujado en las páginas. Se incluye también la dirección web del Met Museum para poder buscarlos fácilmente después de la lectura.
Lío en el museo: el arte nos toca
Los libros de arte como este de Lío en el museo nos recuerdan la necesidad de imaginar y recrear el mundo del arte de las salas de las instituciones culturales. Evidentemente, las piezas artísticas expuestas no interactúan con los más pequeños. Pero es crucial que los adultos recurramos a instrumentos lúdico-educativos como este libro ilustrado o la serie de los Mironins para que el museo sea un lugar mágico, agradable y divertido para los niños y niñas.
Comencemos por convertir los museos en espacios amables y acogedores para los más pequeños y sus familias. Después ya llegará el momento de volcar los contenidos más teóricos en las cabezas de los jóvenes visitantes.
Como recuerda un párrafo del libro de Lío en el Museo: “En este museo no se permite tocar el arte. Pero esto no significa que el arte tenga que quedarse quieto.”
Lío en el Museo, Editorial Mediterrània.
Autor e ilustrador: Luciano Lozano.
40 páginas. Tamaño: 25,5 x 25,5 cm. Tapa dura.
Para todos los públicos.
La difusión del arte y los museos en general se parecen mucho al sistema educativo que está establecido en la mayoría de los países del mundo. Están completamente obsoletos, en la mayoría de los casos, no permiten el desarrollo adecuado de las potencialidades de cada niños en particular. En lo museos el arte es para mirar y no para participar, experimentar, aprender.
En mi país, Venezuela, específicamente en Caracas, existe el museo de los niños. Realmente una belleza y una experiencia maravillosa, tanto para grandes y chicos. Este tipo de espacios deben ser multiplicados para el desarrollo, no solo del arte, si no en general. Gracias por el aporte.
Qué libro más bonito!! Me encanta la idea y las ilustracions son preciosas, lo apunto a la lista de libros para mi pques. Gracias.
Siempre he dicho que hay que saber acercar la cultura a los niños, para que no les resulte aburrido aprender y los libros ilustrados han sido mis mejores aliados. Adoro las ilustraciones de este, se nota que Lozano ha hecho un gran trabajo, dibujando grandes obras para que los pequeñines las entiendan mejor. Sin duda trataré de conseguirlo.