Mundo Estrella Galicia, MEGA experiencia en A Coruña
Aunque la cerveza de Estrella Galicia sea cada vez más conocida en el resto de España, todavía sigue siendo una marca muy vinculada a una comunidad -Galicia- y a una ciudad -A Coruña. Desde 1906 la misma familia gestiona la empresa, mientras que la fábrica original en Cuatro Caminos se ha convertido en el establecimiento cervecero de referencia para la marca.
Ahora, en la fábrica que sustituyó en 1972 a esa primera sede, se ha creado MEGA Mundo Estrella Galicia.
ÍNDICE DE CONTENIDOS:
1. La museografía de Mundo Estrella Galicia
2. Mega une pasado y presente de Estrella Galicia
3. Las raíces de Mundo Estrella Galicia en A Coruña
La museografía de Mundo Estrella Galicia
MEGA Mundo Estrella Galicia es un paseo por la historia de la producción de la cerveza en general y por Estrella Galicia en particular, incluyendo toda una serie de elementos relacionados con la publicidad y el márqueting.
A la entrada, cada persona recibe una pulsera con la que interactuar con las pantallas, en las que se despliegan más contenidos, para profundizar en la información de cada sala más allá del discurso museográfico general.
La primera sala del recorrido ayuda a sumergirse, literalmente, en el mundo de la cerveza. Se trata de un pequeño espacio circular y vertical, que simula la introducción del visitante dentro de una caña de cerveza, gracias a efectos lumínicos y sonoros. Así es la museografía de MEGA, en la que las nuevas tecnologías, muy bien planteadas, provocan emocionalmente al espectador.
A pesar del enorme despliegue de proyecciones, también se valora la parte sensorial. Por ejemplo, para hablar de los ingredientes que conforman una cerveza se invita a oler las distintas clases de lúpulos, y también a saborear las diferentes cebadas empleadas. Y hay oportunidad para probar la cerveza recién salida del tanque, el mosto de cerveza o la cerveza verde, que todavía no ha alcanzado su grado de madurez.
Además, se juega con el sentido de la orientación del espectador, ya que hay un momento de la visita en la que se entra en un espacio donde se evoca el proceso de elaboración de la cerveza, mientras la sala se mueve de forma casi imperceptible. Otra vez estamos sumergidos dentro de la magia necesaria para hacer una cerveza.
MEGA une pasado y presente de Estrella Galicia
En el recorrido por MEGA se integra la antigua maquinaria utilizada en la producción de la bebida: están los tanques donde se introducían todos los ingredientes, con unas pantallas en su interior que simulan las diferentes fases de cocinado de la cerveza, mientras que al exterior el metal está caliente, para dar la sensación de que está trabajando; por otro lado, los cuadros de mando conservan los botones para controlar las fases de elaboración, con las pantallas originales sirviendo para colocar los paneles explicativos de la elaboración de la cerveza. Pero, a pesar de que esta es la antigua planta de producción, también hay acceso visual a la nueva y enorme fábrica con un balcón desde el que se observa en directo como funciona la cadena de embalaje de la cerveza.
Y llegamos a la parte que engloba todo el proceso de comercialización: el diseño de producto, la investigación de nuevos sabores para el mercado, la historia de las botellas y las etiquetas, la publicidad y todas las acciones de márqueting. MEGA se despliega como un archivo táctil, visual y sonoro por el que poder rastrear toda la historia de Estrella Galicia, tanto del producto destinado al consumidor en cada época, como de las estrategias empleadas para llegar al mercado. Así, se pueden abrir armarios para rastrear las etiquetas relacionadas con eventos especiales, con patrocinios deportivos, con productos específicos…
Por otro lado, podemos ver como la marca de Estrella Galicia, hoy consolidada a nivel nacional, tuvo unos comienzos en la publicidad audiovisual con campañas míticas en la Televisión de Galicia, muy ligadas al público local. En MEGA están esos anuncios para televisión, acompañada de los últimos vídeos destinados a una audiencia más amplia.
Por último, el recorrido incluye la implicación de Estrella Galicia en el patrocinio de deporte y de eventos musicales. Se puede saber más sobre fútbol o motociclismo con las motos de los campeones, mientrea que las gafas de realidad virtual permiten subirse al escenario del Resurrection Fest de Viveiro.
Para finalizar la visita con buen sabor de boca, hay tiempo para una degustación de cerveza, en la que se comparan las cervezas clásicas de la marca con las nuevas incorporaciones más ambiciosas y singulares. ¿O habéis probado antes una cerveza con sabor a percebe?
La visita a Mundo Estrella Galicia supone una experiencia para los sentidos, con pantallas táctiles, proyecciones, productos naturales para oler y saborear, todo dentro de un espacio pensado para ser recorrido en cada rincón.
Las raíces de Mundo Estrella Galicia en A Coruña
En todo momento se subraya la inevitable unión de Estrella Galicia con A Coruña que, a pesar del enorme crecimiento de la empresa, sigue ligada a la ciudad herculina. Los referentes locales son constantes, tanto de las antiguas fábricas (MEGA ocupa parte de una de ellas) como, para explicar los años que lleva funcionando Estrella Galicia, al utilizar como medidas de tiempo la cantidad de horas de lluvia que han caído en ese rincón atlántico o el número de mareas vividas en A Coruña.
En definitiva, la apertura de MEGA hace que A Coruña disponga de un nuevo atractivo imperdible que se une al clásico circuito cultural y de museos de la ciudad. La visita es más que recomendable, incluso para los no cerveceros, sobre todo por su inteligente despliegue de nuevas tecnologías y experiencias.
Por mucho que se cuente, no hay nada comparable a vivir en persona Mundo Estrella Galicia.