De la cocina de Picasso a la de la Biblioteca Nacional de España

El trabajo transformador de Ferrán Adrià en el campo de la gastronomía elevó a la alta cocina a la categoría de arte. El punto álgido de esta relación ocurrió a nivel internacional en 2007, cuando su restaurante El Bulli participó como pabellón internacional de la Documenta de Kassel. Desde entonces, numerosas instituciones culturales han examinado la relación de arte y cocina; en el caso de Ferrán Adrià, sus instrumentos, sus procesos creativos y sus innovaciones culinarias han aparecido en numerosas muestras, e incluso organizó una exposición en la que examinaba su propia idea de la creatividad basándose en los años de experimentación en El Bulli.

Cafetería en Royan, Picasso, 1940. Foto del autor

Ahora el Museu Picasso de Barcelona se apunta también a la revisión de arte y gastronomía en la figura de Picasso. Hasta el 30 de setiembre “La cocina de Picasso” indaga en cómo el pintor malagueño tuvo un enorme vínculo con la gastronomía. Así, en sus años de formación en Barcelona frecuentaba el círculo bohemio en el local de Els Quatre Gats; sus bodegones cubistas son una referencia evidente a la mesa y sus productos; también se explica cómo a lo largo de la vida de Picasso, como buen hijo del Mediterráneo, las reuniones en torno a la mesa son importantes, reflejándose en su pintura; y, por último, cómo imprime la comida en su producción cerámica, primero con colores, después literalmente, colocando directamente el producto, como las espinas de un pez. La exposición de “La cocina de Picasso” cuenta con una sala extra “¿Qué es la cocina?” en la que Ferrán Adrià nos ofrece su visión de este arte a través de su propia experiencia en torno a los fogones.

Fotografía de Picasso ante sus obras en cerámica

Para continuar hablando de cocina vamos a remontarnos un poco de tiempo hacia atrás, incluso hace muchos siglos. En este paseo por la gastronomía como un hecho cultural no puede faltar el proyecto de la Biblioteca Nacional de EspañaChef BNE. Esta institución alberga una cantidad ingente de documentos históricos y tiene una excepcional capacidad didáctica para hablar sobre ellos en las redes sociales, en su blog y en iniciativas con voz propia. Chef BNE es uno de estos proyectos en los que se toman doce recetarios antiguos de la colección, los cuales son analizados por historiadores y cocineros. Los historiadores revisan las recetas y explican los pasos en los antiguos recetarios, los chefs toman esos documentos y realizan el plato con los medios actuales.

Web del proyecto Chef BNE

Además de en el blog, se producían contenidos acerca de las recetas en una cuenta creada para la ocasión en Twitter e Instagram. Los seguidores pueden encontrar las referencias de platos históricos como la olla podrida, el garum, la ratafía, las berenjenas a la morisca…y ver cómo se realizan estos deliciosos manjares que hablan por sí solos de la extraordinaria herencia culinaria de nuestro país. De momento la Biblioteca Nacional de España ha realizado sólo una edición, pero no descartan abrir de nuevo este proyecto en el futuro.

El perfil de Twitter de Chef BNE

En definitiva, la cocina se revela como uno de los hechos culturales más característicos de la humanidad, que define un lugar y un momento histórico. Así se ve en “La cocina de Picasso” en el Museu Picasso de Barcelona y en los documentos históricos de la Biblioteca Nacional de España en torno a Chef BNE. ¡Un placer para los sentidos!


¿Quieres tener cada semana el último artículo de La Cultura Social en tu correo electrónico? Apúntate en este enlace: https://goo.gl/tiBvdM

¿Te gusta mi web? Suscríbete y recibirás cada mes una original propuesta con 5 planes culturales

* indica que es obligatorio

Responsable del tratamiento de datos: Nacho Granero FINALIDAD: Comunicarte nuevo contenido cultural de manera periódica

Puedes cancelar la suscripción en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visita nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices.

Intuit Mailchimp

Deja un comentario